Las piedras o cálculos renales son masas sólidas que se forman en los riñones que se crean a base de sedimentos que van dejando ciertas sustancias presentes en la orina, como calcio, oxalato y fosfato, que se acumulan y cristalizan.
La formación de estas piedras puede deberse a diversos factores, como la concentración de sustancias en la orina, la falta de agua para diluir esas sustancias, o condiciones médicas que favorecen la formación de cristales.
Qué síntomas producen las piedras en el riñón
Suelen tener el tamaño de un grano de arena grande, aunque pueden ser más grandes, incluso del tamaño de una pelota de golf.
Cuanto mayor es la piedra, más riesgo hay de que provoque dolor o bloquee el flujo de la orina. Los síntomas más comunes son:
- Dolor en la parte inferior del abdomen o la espalda,
- dolor al orinar,
- orina turbia o con mal olor,
- y necesidad frecuente de orinar.
En cualquier caso, las piedras en el riñón siempre se forman a partir de partículas que se encuentran en la orina, generalmente oxalato de calcio o ácido úrico.
Según el tipo de piedra que tengas tendencia a crear, realizar cambios en tu alimentación puede ayudarte a prevenir futuros cálculos renales.
Las siguientes recomendaciones están basadas en las guías del Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés).
Alimentos que debes evitar si tienes piedras de calcio
La mayoría de los cálculos renales son de calcio y se forman a partir de oxalato de calcio, una sustancia que produce el hígado, pero que también se obtiene de la dieta.
Las piedras de calcio también pueden ser de fosfato de calcio (son más propias de trastornos metabólicos o acidosis tubular renal).
Reducir Alimentos ricos en oxalatos
Espinacas, almendras, chocolate, cacahuetes, nueces o salvado de trigo son fuente de oxalatos. Evítalos si tienes piedras de oxalato de calcio.
mejor prescindir de Alimentos ricos en sodio
El exceso de sal aumenta el riesgo de piedras de riñón. Los ultraprocesados, los embutidos, las carnes procesadas, los snacks, los aderezos y las salsas industriales y la comida rápida son ricos en sodio.
iStock
no conviene tomar Proteína animal en exceso
Tomar muchas proteínas de origen animal favorece los cálculos de riñón. Carnes, huevos, pescados, mariscos y lácteos son las principales fuentes de proteína animal.
Es importante que te asegures la cantidad adecuada de proteínas, pero puedes sustituir alguna ración de proteína animal por proteína vegetal con contenido bajo en oxalatos como los garbanzos.
No elimines el calcio
El calcio no es la causa de las piedras de oxalato de calcio. De hecho, el calcio en cantidades adecuadas impide que otras sustancias puedan formar piedras.
Ahora bien, el consejo es obtener el calcio de alimentos que sean bajos en oxalatos y que no sean de origen animal (por ejemplo, el brócoli, la col rizada, el kale o la coliflor) para evitar el exceso de proteína. Deben evitarse los suplementos de calcio porque se asocian con mayor riesgo de cálculos renales.
Alimentos que debes evitar si tienes piedras de ácido úrico
Las piedras de ácido úrico suelen formarse en personas que beben poca agua, consumen muchas proteínas o tienen gota,diabetes o síndrome metabólico.
También en personas que pierden líquidos a causa de diarreas crónicas. La genética también puede aumentar el riesgo. Los alimentos que deben evitarse son los ricos en proteína animal:
- Carnes de ternera, cerdo, pollo y pavo.
- Pescados
- Mariscos.
- Huevos
- Leche.
- Queso y otros derivados lácteos.
Si limitas las proteínas de origen animal debes compensarlo con una mayor ingesta de proteínas de origen vegetal: alubias, lentejas, cacahuetes, soja y derivados, nueces, almendras, anacardos, pistachos...
Cuánto líquido beber si tienes piedras de cistina
Los cálculos renales de cistina son menos habituales. Se deben a un trastorno hereditario que provoca que los riñones excreten mucha cantidad de un aminoácido llamado cistina en el riñón, el uréter y la vejiga.
Normalmente, para tratar las piedras de cistina es suficiente con una correcta hidratación.
La recomendación general es que una persona adulta debería beber unos 2 litros de agua cada 24 horas (2,5 los hombres, 2 litros las mujeres y los niños algo menos), que es la cantidad diaria que se pierde.
Según la Clínica Mayo, las personas con cálculos renales deben beber líquido como para eliminar 2 litros de orina al día. Si vives en un lugar de clima caluroso y seco o haces ejercicio puede que tengas que beber más agua para producir más orina. Si la orina es clara y transparente, es señal de que estás tomando suficiente agua.